Son muchos los factores que influyen en los jóvenes para que
tengan un embarazo precoz, entre ellos la falta de información sobre los métodos
de planificación a utilizar.
Los métodos anticonceptivos para evitar embarazo precoz son los de
barrera; que son aquellos que no utilizan hormonas y se basan en evitar la llegada
de los espermatozoides al ovulo.
Los anticonceptivos de barrera son:
Ventajas de todos los métodos de barrera
Los métodos anticonceptivos de barrera:
- No
afectan la fertilidad futura del hombre ni de la mujer.
- Se
usan solamente en el momento del coito.
- Son
seguros para que la mujer los utilice mientras está amamantando.
- No
repercuten en otras afecciones de salud, como la presión arterial alta o
la diabetes.
- Son
menos caros que los métodos anticonceptivos hormonales y algunos están
disponibles sin receta médica.
Los condones y los diafragmas pueden reducir el riesgo de cáncer del
cuello uterino, el cual es causado por un virus del papiloma humano de
transmisión sexual. Los condones también son el mejor método de reducir el
riesgo de infecciones de transmisión sexual, incluido el VIH.
Desventajas de todos los métodos de barrera
Las tasas de fracaso de los métodos de barrera son más altas que las de
la mayoría de los otros métodos anticonceptivos. Si usted está considerando
usar un método anticonceptivo de barrera, reflexione sobre los costos
emocionales y financieros de tener un embarazo no deseado si el método falla.
Eficacia
Métodos anticonceptivos de barrera
|
||
Barrera
|
Tasa de fracaso*
|
Efectividad para prevenir las STI
|
18 (el espermicida reduce aún más esta tasa de
fracaso)
|
Más
eficaz
|
|
21
|
Algo
eficaz
|
|
Diafragma con
espermicida
|
12
|
Eficacia
limitada
|
28
|
No es
eficaz si se usa solo; puede en realidad aumentar el riesgo de contraer
VIH/SIDA
|
|
Esponja con
espermicida
|
12 (sin parto vaginal anterior)
24 (con parto vaginal anterior)
|
Eficacia
limitada
|
Capuchón cervicalcon
espermicida
|
16 (sin parto vaginal anterior)
32 (con parto vaginal anterior)
|
Eficacia
limitada
|
*La tasa de fracaso es igual a
la cantidad de embarazos que ocurren en cada 100 mujeres durante el primer
año de uso.
|
||

Comentarios
Publicar un comentario